C/ Lotos, 1 - 29190 - Málaga 952 25 48 16 secretaria@colegiolareina.net
Ciclos Formativos 2024
Ciclos Formativos 2024

Noticias

Nuestro cuerpo es una máquina perfecta formada por muchas piezas, y todas ellas deben funcionar armónicamente.

Los más pequeños de primaria del Colegio la Reina se han convertido en científicos para comprender el funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo humano y entender cómo se relacionan los sistemas entre sí para hacer funcionar el organismo correctamente.

Han trabajado con su cuerpo para ver cómo funciona.

Está claro que las nuevas tecnologías se han convertido en herramienta fundamental para motivar a los alumnos y alumnas en su aprendizaje diario y obliga de manera indirecta a los profesores y maestros a adaptar contenidos y actividades programadas. Haciendo uso de ordenadores, dispositivos móviles y pizarras digitales. Pero nosotros hemos ido un poco más allá usando juegos online.

Gracias al Teatro Cánovas los alumnos de nuestros Ciclos Formativos tuvieron la oportunidad de disfrutar del taller Work in Progress y Laboratorio de Movimiento Creativo para adolescentes, de la mano de la bailarina Ximena Carnevale.

Un taller de Danza Contemporánea distinguido por el desarrollo expresivo del alumno, en el que se inventan situaciones y personajes enmarcados en temáticas actuales y donde se le daba gran importancia al cuerpo/mente, valorando su uso expresivo y comunicativo.

El mes pasado los alumnos de los ciclos formativos pudieron disfrutar de un día repleto de actividades.

La mañana comenzaba con nuestros alumnos del primer curso del Grado Técnico Superior en Educación Infantil. Éstos fueron invitados a la Escuela Infantil Novaschool, donde les dieron la oportunidad de poder celebrar el día de los derechos de los niños con ellos. Llevaban preparado un divertido teatro de marionetas donde los niños pudieron aprender cuales son los distintos derechos de los niños.

El día 16 de noviembre fue el Día del Internacional Flamenco y en el Colegio La Reina lo celebramos por todo lo alto.

Los artistas Antonio Andrade y Úrsula Moreno acudieron al centro para enseñarnos sobre este maravilloso mundo.

Durante el taller aprendimos a seguir ritmos flamencos con palmas, pudimos ver y manipular materiales como mantones, zapatos de tacón o castañuelas y por último nos deleitaron con una actuación en directo.

En la asignatura de Social Sciences de 1º de ESO hemos emulado a los antiguos escribas mesopotámicos de Babilonia y Ur realizando nuestra propia tablilla con escritura cuneiforme.

Para esta actividad, nuestros alumnos han utilizado plastilina en lugar de arcilla y el resultado ha sido tan increíble como podéis observar en estas imágenes.

¡Sargón de Acad y Gilgamesh estarían orgullosos!

¿Has montado alguna vez en metro?

¿Sabes cómo hacer un uso correcto del mismo?

O, ¿Conoces los beneficios de utilizar el transporte público para la mejora del medio ambiente?

Nuestros alumnos y alumnas de 6º de Primaria, tuvieron la oportunidad de conocer estos aspectos y otros muchos, el pasado 13 de noviembre, en una jornada muy entretenida a la vez que, educativa.

Nuestra labor como docente no acaba en la enseñanza, sino que, también, somos mediadores en la adquisición de hábitos lectores y escritura.

Sobre todo, en una asignatura como Lengua castellana. Es por ello que, el pasado mes de octubre hicimos un pequeño concurso de escritura, donde nuestros alumnos y alumnas tuvieron que escribir un relato con ‘comienzo, nudo y desenlace’ según un dibujo que le había tocado al azar.

Puntuaba especialmente bien que tuvieran en consideración estos tres puntos, así como, una buena redacción, presentación, ortografía, caligrafía y ante todo imaginación.